Comparto una receta de risotto con tentáculos de calamar. Una receta de arroz con mariscos muy sabrosa. Es una receta algo elaborada, sin arroz es la base de la cazuela de mariscos, a la que luego se le agregarían los mariscos de cocción rápida (langostinos, camarones, berberechos, cholgas, vieyras y mejillones).
La última receta que compartí fueron las empanadas de carne cortada a cuchillo. En esta oportunidad, quise probar hacer las empanadas de ossobuco. El término jarrete, caracú, osobuco, canilla, chambarete, o morcillo, es la parte alta y con carne que va desde la pantorrilla hasta la corva de la pata del animal, incluyendo el hueso con su tuétano o caracú y la carne que lo rodea.
Siendo un corte pobre, en Argentina se utiliza tradicionalmente para la elaboración del "puchero", un guiso de vegetales como papa, zanahoria, zapallo y batata hervidos en caldo junto con carne o pollo. Sin embargo, últimamente ha sido adoptado por chefs de diferentes restaurantes para preparar platos gourmet.
Luego de haber visto una publicación en redes sociales, me animé a prepararlas basándome en la receta de Paulina Cocina, pero con algunas variaciones. A diferencia de las empanadas tradicionales, el proceso de elaboración es muy lento y más trabajoso. Pero el resultado vaya si vale la pena, ¡son deliciosas!
En esta oportunidad comparto mi forma de preparar empanadas argentinas de carne cortada a cuchillo. Recetas de empanadas hay tantas como argentinos y suelen variar mucho de región en región. En la provincia de Buenos Aires típicamente se hacen con "picada" (carne molida, que puede ser paleta o roast beef). Sin embargo desde hace tiempo las hago con carne cortada a cuchillo. En mi opinión quedan mucho más sabrosas y se puede apreciar mucho mejor la carne. Suelo utilizar cortes magros como nalga o bola de lomo, o también cortes con un poco más de grasa como aguja deshuesada, roast beef o paleta. Se puede utilizar casi cualquier corte vacuno, por ejemplo las tradicionales empanadas de carne tucumanas se hacen con matambre tiernizado (hervido más de 2 horas) y existen otras recetas muy interesantes como las de osobuco o cordero.